martes, 1 de diciembre de 2015

EL NIÑO Y LA MATEMÁTICA


Es importante señalar que la matemática es una herramienta básica, donde su aprendizaje debe durar toda la vida y debe comenzarse desde temprana edad para que el niño/a se relacione con su lenguaje y con su manera de razonar.

Es fundamental que apliquemos la matemática a la vida diaria del niño, por lo tanto es responsabilidad de los padres enseñarles desde que son pequeños para que al aprendizaje sea comprensible, divertido, y que se animen a participar y a su vez que sea útil.
En casa se deben trabajar con diversos métodos para que el niño aprenda de manera adecuada y pueda practicar diariamente. 

En el ámbito escolar, el docente es el encargado de ayudar al niño en su proceso de aprendizaje, manejando diversos temas, entre ellos la matemática que es fundamental en la vida del niño y la cual le servirá en un futuro. Cabe destacar que en el aula de clase se irá progresando a través de preguntas generadoras y sobre todo permitir el desarrollo de ideas. 

Está claro que los números forman una parte importante el la vida de los niños ya que los usan constantemente al decir su edad, al contar 1,2,3 o en cualquier otra situación que se le presente, por eso están presentes en las acciones que realizamos todos los días. Los niños también son capaces de diferenciar la cantidad de números en objetos u otros, como por ejemplo tener 3 lápices y el piso número 3 de un edificio.  

Por lo tanto cuando van a la escuela llegan con diversos conocimientos numéricos los cuales han sido enseñados por los padres en el hogar y que el ámbito escolar los docentes organizaran y reforzaran los saberes de los niños con el fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes. Es esencial enseñarles la importancia de la matemática y hacerles saber que la puede utilizar el uso del número como un recurso.
Es necesario que el docente plantee situaciones que permitan ver las distintas funciones del número, ya sea como el número por cantidad, por posición, para calcular.

La inteligencia matemática tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos numéricos lo cual aporta beneficios como entender ciertos conceptos y establecer relaciones. Para poder desarrollar este tipo de inteligencia es necesario tener una buena estimulación por lo que el docente debe emplear diversas estrategias en la escuela para observar y evaluar al niño y saber si son capaces de realizar las actividades que se le presenten.

Se deben aplicar diversas estrategias como:

- Hacer actividades para que comparen, clasifiquen e identifiquen diferente objetos.

-Utilizar juegos divertidos para el desarrollo del pensamiento como memoria, adivinanzas.

-Dejar que los niños manipulen y experimenten con diferentes objetos dentro del aula de clase, observando el objeto, buscando sus diferencias y semejanzas.

-Generar un ambiente adecuado para la concentración y observación.

Por lo tanto, la matemática es una herramienta importante en la vida del niño/a desde que nace por lo que debe reforzarse día a día ya que es algo que le va a durar toda la vida.










viernes, 23 de enero de 2015

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. 
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambi
ente.

Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.




La Píramide de los Alimentos

La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana.

Lo que propone la pirámide es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o escalones.


Reglas básicas de nutrición:
  • Consumir gran variedad de alimentos.
  • Equilibrar los alimentos que consumimos con la actividad física, para mantener o mejorar el peso corporal.
  • Ingerir mayoritariamente cereales integrales, frutas y verduras.
  • Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol.
  • Seguir una dieta moderada en azúcares.
  • Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio).
  • En el caso de beber alcohol, hágalo moderadamente.

Porciones recomendadas
A continuación definiremos las porciones mínimas/máximas de cada categoría de alimentos según la pirámide nutricional:
  • Pan, cerealespasta y arroz: 6/11 porciones al día.
    1 porción equivale a: 1 rebanada de pan, ½ taza de pasta o cereal cocidos, 28 gr de cereal listo para comer, ½ panecillo, 3-4 galletas tipo crackers pequeñas.
  • Verduras: 3/5 porciones al día.
    1 porción equivale a: ¾ taza de caldo de zumo de verduras, ½ taza de verduras cocidas, 1 taza de verduras crudas, ½ tazas de legumbres y guisantes cocidos.
  • Frutas: 2/4 porciones al día.
    1 porción equivale a: 1 unidad de tamaño mediano, 1 tajada de melón, ½ taza de fresas,3/4 taza de zumo, ½ taza de fruta enlatada o  en dados.
  • Leche, yogur o quesos: 2/3 porciones al día.
    1 porción equivale a: 1 taza de leche o yogur, 60 gr de queso blando o 50 gr de queso.
  • Carne, aves, pescado, huevos, alubias secas y nueces: 2/3 porciones al día.
    1 porción equivale a: 70 gr de carne a la plancha, aves o pescado (un total diario de 150-200 gr), 1 huevo, ½ taza de legumbres cocidas, 30 gr de frutos secos.
  • Grasas, aceites y dulces consumir ocasionalmente.
    Son alimentos altos en grasas: margarina, mantequilla, mayonesa, natas, quesos cremosos, salsas.
    En este punto podemos aclarar que la pirámide no distingue entre los diferentes tipos de grasas, pero si recomienda un bajo nivel de consumo total.
    Por otro lado aconseja aumentar el consumo de aceite de oliva, dada su relación con un bajo riesgo de padecer enfermedades crónicas.
    Son alimentos altos en azúcar: caramelos, golosinas, frutas en almíbar, refrescos y zumos comerciales, pasteles, azúcar, miel, jarabes y mermeladas.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Aquí hay un video sobre los Medios de Transporte y sus sonidos.




















Muy divertido. A medida que identificamos un medio al verlo, también lo podemos reconocer al escuchar su sonido.

DISFRUTEN EL VIDEO!






viernes, 16 de enero de 2015

Bienvenida

Bienvenidos a este Blog! Se encontrará información como el tema de medios de transportes, tales como: el carro, el avión, el barco, el tren, entre otros. Desde cuando se utiliza, porque y para que se utiliza y la importancia sobre cada uno de ellos. Y muchos temas más!