Es importante señalar que la matemática es una herramienta básica, donde su aprendizaje debe durar toda la vida y debe comenzarse desde temprana edad para que el niño/a se relacione con su lenguaje y con su manera de razonar.
Es fundamental que apliquemos la matemática a la vida diaria del niño, por lo tanto es responsabilidad de los padres enseñarles desde que son pequeños para que al aprendizaje sea comprensible, divertido, y que se animen a participar y a su vez que sea útil.
En casa se deben trabajar con diversos métodos para que el niño aprenda de manera adecuada y pueda practicar diariamente.
En el ámbito escolar, el docente es el encargado de ayudar al niño en su proceso de aprendizaje, manejando diversos temas, entre ellos la matemática que es fundamental en la vida del niño y la cual le servirá en un futuro. Cabe destacar que en el aula de clase se irá progresando a través de preguntas generadoras y sobre todo permitir el desarrollo de ideas.
Está claro que los números forman una parte importante el la vida de los niños ya que los usan constantemente al decir su edad, al contar 1,2,3 o en cualquier otra situación que se le presente, por eso están presentes en las acciones que realizamos todos los días. Los niños también son capaces de diferenciar la cantidad de números en objetos u otros, como por ejemplo tener 3 lápices y el piso número 3 de un edificio.
Por lo tanto cuando van a la escuela llegan con diversos conocimientos numéricos los cuales han sido enseñados por los padres en el hogar y que el ámbito escolar los docentes organizaran y reforzaran los saberes de los niños con el fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes. Es esencial enseñarles la importancia de la matemática y hacerles saber que la puede utilizar el uso del número como un recurso.
Es necesario que el docente plantee situaciones que permitan ver las distintas funciones del número, ya sea como el número por cantidad, por posición, para calcular.
La inteligencia matemática tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos numéricos lo cual aporta beneficios como entender ciertos conceptos y establecer relaciones. Para poder desarrollar este tipo de inteligencia es necesario tener una buena estimulación por lo que el docente debe emplear diversas estrategias en la escuela para observar y evaluar al niño y saber si son capaces de realizar las actividades que se le presenten.
Se deben aplicar diversas estrategias como:
- Hacer actividades para que comparen, clasifiquen e identifiquen diferente objetos.
-Utilizar juegos divertidos para el desarrollo del pensamiento como memoria, adivinanzas.
-Dejar que los niños manipulen y experimenten con diferentes objetos dentro del aula de clase, observando el objeto, buscando sus diferencias y semejanzas.
-Generar un ambiente adecuado para la concentración y observación.
Por lo tanto, la matemática es una herramienta importante en la vida del niño/a desde que nace por lo que debe reforzarse día a día ya que es algo que le va a durar toda la vida.